Aprovechamiento del subproducto de la cola de camarón para reducir su desperdicio e incorporarlo en la dieta de los pollos de engorde en Mini Agencia González, Ahuachapán
Palabras clave:
caparazón, camarón, subproducto, reutilizaciónResumen
Aprovechamiento del subproducto de la cola de camarón para reducir su desperdicio e in-corporarlo en la dieta de pollos de engorde en la “Granja Avícola Mini Agencia González”, Ahuachapán. El objetivo principal fue evaluar el aprovechamiento del subproducto de la colaca-marón,parareducir su desperdicio e incorpo-rarloen la dieta de los pollos de engorde. Se rea-lizó un proceso de lavado, secado y molido del exoesqueleto para la elaboración de una harina, con la cual se alimentó a dos grupos de aves en diferentes proporciones cada uno (5 % y 10 %) de la raza Hubbard, el tercer grupo de aves fue alimentado con concentrado comercial sin adi-ción de harina. La alimentación controlada de las aves comenzó a partir de los 15 días de naci-dos y terminó a los 42 días; se registraron pesos promedios de 2.3 kg a 2.5 kg utilizando harina y 1.7 kg en tratamiento control.
Descargas
Citas
ASOCIACIÓN DE AVICULTURES DE EL SALVADOR. ©2021. AVES de El Salvador. [Fecha de consulta: 12 marzo 2021]. Disponible en: https://aves.com.sv/datos-estadisticos/
ANDERSON, James, VALDERRAMA, Diego, JORY y JORY, Darryl. 2019. GOAL: Revisión de la producción mundial de camarones. En: Global Aquaculture Alliance [En línea]. [Fecha de consulta: 10 marzo 2021]. Disponible en: https://www.aquaculturealliance.org/advocate/goal-2019-revi-sion-de-la-produccion-mundial-de-camarones/
CALERO VÁSCONEZ, Dalembert Arquímedes. 2017. Evaluación de diferentes niveles de harina de cabezas de camarón en la alimentación de conejos neozelandés en las etapas de crecimiento-engorde. [En línea] [Tesis de Ingeniería zootécnica inédita]. Escuela superior politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador. [Fecha de consulta: 22 febrero 2021]. Disponible en: http://dspace.espoch.edu.ec/hand-le/123456789/7171
CASTRO MARTÍNEZ, Karla Vanessa. 2014. Evaluación del comportamiento del pollo broiler durante el proceso productivo, alimentado con harina de camarón a diferentes niveles (7, 14, 21 y 28 %) en sustitución parcial de la torta de soya como fuente de proteína en la formulación de balanceado. [En línea] [Tesis de Ingeniería Agropecuaria inédita]. Universidad Politécnica Salesiana, Quito, Ecuador. [Fecha de consulta: 23 febrero 2021]. Disponibles en: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/6716
EL SALVADOR. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA [MAG]. DIRECCIÓN GENERAL DE GANADERIA. 2016. Guía para el manejo de pollos de engorde. En: Portal de Transparencia [En línea] [Fecha de consulta: 15 marzo 2021]. Disponible en: https://www.transparencia.gob.sv/system/documents/docu-ments/000/119/836/original/Guia_manejo_de_po-llos_de_engorde.pdf?1500371924
FAO. 2008. El estado mundial de la pesca y acuicultura. Departamento de pesca y acuicultura. [En línea]. Roma: FAO [Fecha de consulta: 24 marzo 2021]. Disponible en: http://www.fao.org/fishery/country-sector/naso_elsalvador/es.
FAO. 2013. Revisión del desarrollo avícola. [En línea] FAO [Fecha de consulta: 26 febrero 2021]. ISBN: 978-92-5-308067-0 (PDF). Disponible en: http://www.fao.org/3/i3531s/i3531s.pdf
FSPCA. 2016. Controles preventivos de alimentos para humanos. [En línea]. [Fecha de consulta: 25 de mayo de 2021]. Disponible en: https://d1vy0qa05cd-jr5.cloudfront.net/c6f30ca0-84ae-4613-bec-05439702d4b9e/FSPCA%20-%20Human%20Food/FSPCA%20Instructor%20Resource%20Por-tal/FSPCA%20Preventive%20Controls_Public%20Version_V1.2%20(S1)%20Spanish.pdf?752
INCAP. 2012. Tabla de composición de Alimentos de Centroamérica. [En línea]. 2ª edición. Guatemala: INCAP/OPS. 128 pp. [Fecha de consulta: 13 marzo 2021]. ISBN: 99 922-880-2-7. Disponible en: http://www.incap.int/mesocaribefoods/dmdocu-ments/tablacalimentos.pdf
MARTINEZ, Roberto., GARCIA, Roberto., GUERRA, Juan y GUTIERRES, Delfín. 2019. Utilización de harina de residuo de camarón (Litopenaeus yannamei) en novillas [En línea] [Tesis de ingeniería Agropecuaria, inédita]. Universidad Autónoma de Sinaloa, México. [Fecha de consulta: 26 febrero 2021]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?scrip-t=sci_arttext&pid=S0864-03942019000100068
POLLOS. 2020. En: Guía y especificaciones nutricionales [En línea]. Estados Unidos: © Hubbard Breeders.12. [Fecha de consulta: 13 marzo 2021]. Disponible en: https://www.hubbardbreeders.com/media/es_hub-bard_efficiency_plus_broiler_guide.pdf
REGLAMENTO TÉCNICO SALVADOREÑO RTS 65.01.01:13. 2013. Producción, procesamiento, comercialización y certificación de productos orgánicos. [En línea]. San Salvador: Diario Oficial, 229. Tomo No. 401. [Fecha de consulta: 21 febrero 2021]. Disponible en: http://www.osartec.gob.sv/index.php?op-tion=com_jdownloads&Itemid=0&view=finish&ci-d=317&catid=4
SALAS DURAN, Catalina. CHACON VILLALOBOS, Alejandro y ZAMORA SÁNCHES, Laura. 2016. La harina de cefalotórax de camarón en raciones para gallinas ponedoras [En línea] [Tesis de ingeniería Agropecuaria, inédita]. Universidad de Costa Rica, Costa Rica. [Fecha de consulta: 24 febrero 2021]. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?s-cript=sci_arttext&pid=S1659-13212015000200333
SANTOS, Cecilia. Efecto de la harina de cefalotórax de camarón sobre el factor de conversión alimenticia en pollos boiler cobb-500 en etapa inicial. 2020. [En línea] [Tesis de Magister en Agroindustria]. Escuela superior politécnica agropecuaria, Ecuador. [Fecha de consulta: 28 febrero 2021]. Disponible: http://re-positorio.espam.edu.ec/handle/42000/1346
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Izote Journal

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.