Aceleración de la germinación en las especies Dalbergia retusa var. cuscatlanica y Dalbergia calderonii, aplicando tratamientos de Hormonas de crecimiento, Micorriza y Agua

Autores/as

  • María José Pineda-Romero Trabajador Independiente
  • Edmidlia Guzmán Universidad Dr. José Matías Delgado
  • Carlos Gerardo Vásquez-Gallardo Universidad Dr. José Matías Delgado
  • Juan Manuel Pérez-Gómez Universidad Dr. José Matías Delgado

Palabras clave:

Dalbergia, tratamientos, hormona, micorriza, germinación, forestal

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo determinar el efecto en la germinación de semillas de las especies forestales D. retusa var. cuscatlanica y D. Calderonii, al utilizar tratamientos de hormonas, micorrizas y agua en comparación a una muestra testigo, y comprobar su eficacia para la propagación de las especies en estudio. Las variables evaluadas en el proceso son: tasa de germinación, velocidad de germinación, altura de tallos y longitud de raíz. En el caso de la variable de semillas germinadas se desarrolló una preevaluación germinativa, prosiguiendo con las normas de análisis del International Seed Testing Association (ISTA). Los resultados expresados en al capítulo VI indican que no existe diferencia significativa entre los tratamientos y la mayoría de las variables; teniendo un porcentaje de confiabilidad del 95 %, obteniendo en la tasa de germinación (TG) 0.963247038> 0.05, en la longitud de raíz 0.457387442>0.05, y altura 0.615186075 > 0.05, en el caso de la velocidad de germinación tenemos un resultado agua es más efectivo en la aceleración de la germinación en ambas especies, que los demás tratamientos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

BARRACE, A., BEER, J., BOSHIER, D. H y otros. Arboles de Centroamerica: un manual para extensionistas. Tuerrialba: CATIE, 2003. ISBN: 085074 161 0.

CERVANTES MALDONADO, Angelica. La conservación del granadillo en México: una carrera contra el tiempo, CONABIO. Biodiversitas. México. 2016. (128), pp. 6-11, ISSN 1870 - 1760.

CITES. CoP17 prop 55. Examen de las Propuestas de Enmienda a los Apéndices I y II. Johan-nesburgo, Sudafrica. 2016. p. 51.

IUCN (International Union for Conser-vation of Nature). CITES (Convención sobre el Co-mercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre). Tratado in-ternacional. Washington, EE.UU. 1973. Número de paginas 17.

CITES. Apéndices I, II y III en vigor apartir de 26 de noviembre de 2019. Ginebra, Suiza: CATIE. 2019. p. 80.

GIRALDO C, Luz Adriana., RIOS , O. y otros. Efecto de dos enraizadores en tres especies forestales promisorias para la recuperación de suelos. (RIAA) Revista de Investigación Agraria y Ambiental, 2009. 0(1), pp. 41-47. ISSN 2145-6453.

MESEN, Francisco. Enraizamineto de estacas juveniles de especies forestales: uso de propagadores de sub-irrigacion. Turrialba, Costa Rica: CATIE (Centro Agronómico Tropical de investigación y Enseñanza), 1998. ISBN 9977-57-304-2.

ANDRADE TORRES, Antonio. MICORRIZAS: Antigua interacción entre plantas y hongos Cuercavana: Academia Mexicana de Ciencias. 2010. 61(1) pp. 84-90. ISSN 1405-6550.

CAMARGO RICALDE, Sara Lucía y otros. Mico-rrizas: una gran unión debajo del suelo. Revista Digital Universitaria UNAM. 2012. 13(7). ISSN: 1067-6079.

WILLIAN, R. L. Guía para la manipulación de semillas forestales. Organizacion de las Naciones Unidas para La Agricultura y La Alimenta-cion (FAO).1991. ISBN 92-5-302291-4.

Descargas

Publicado

2022-09-01

Cómo citar

Pineda-Romero, M. J., Guzmán E., Vásquez-Gallardo C. G., & Pérez-Gómez J. M. (2022). Aceleración de la germinación en las especies Dalbergia retusa var. cuscatlanica y Dalbergia calderonii, aplicando tratamientos de Hormonas de crecimiento, Micorriza y Agua. Izote Journal, 1(1), 8–20. Recuperado a partir de https://investigacion.ujmd.edu.sv/index.php/investigacionesujmd/article/view/5

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a